De cero a catorce años, Peter G. Lehmann
De cero a catorce años, Peter G. Lehmann
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Libro de segunda mano en buen estado, aunque la portada y la contraportada presentan más signos de uso y algunas páginas están sucias. Tapa dura, 187 págs. Año de publicación: 1970. Círculo de Lectores.
La educación es una de las cosas más importantes de la vida. Pero, ¿cómo se educa bien? ¿Hay que dejar que los pequeños crezcan libremente como potros salvajes o hay que tenerlos sujetos como a cachorros revoltosos? ¿No se produce la educación por sí misma? No, en ningún caso. Por el contrario, no es una cosa a la que se pueda uno dedicar a su capricho sin prestarle todo el interés necesario. Observándolo bien, sólo puede educar quien se ha ocupado de las fases del desarrollo humano, quien sabe por qué razones obra así el que tiene confiado su educación.
Este libro le proporcionará ese conocimiento del desarrollo del proceso interior del niño, y al mismo tiempo le dará indicaciones y sugerencias sobre el modo de educar. Indicaciones y sugerencias, porque no hay recetas generales que valgan para tratar a un niño. También el niño es de una pequeña personalidad, un individuo no intercambiable.
Partiendo de este conocimiento, cada niño requiere su método de educación propio, completamente personal. Esto lo saben muy bien los padres y los educadores en cuyo círculo familiar hay más de un niño. Los mismos hechos agradables o desagradables producen en cada niño una reacción distinta, y es muy raro que sea la misma la manera de comportarse en un mismo caso, lo que prueba que cada niño se comporta con arreglo a su disposición: temperamental o lánguido, alegre o serio, reflexivo o alocado. Las disposiciones y capacidades que el niño trae consigo desde su nacimiento determinan su forma de ser de un modo casi exclusivo. Los educadores y los padres no pueden hacer más que tratar de dirigir estas disposiciones y capacidades. ¡Y esto es mucho! Por tanto, educar no es otra cosa que sacar el mejor partido posible de las dotes y disposiciones del niño.
Share

